Una oportunidad para hablar inglés gratis
- elmovilla
- 22 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Que un estudiante o profesional bilingüe tenga mejores oportunidades que otro que no ha aprendido un segundo idioma, es una realidad. Expertos lo han dicho: “Las barreras que impone el lenguaje cada vez más repercuten en la vida laboral y académica”. Sin embargo, a pesar de conocer las ventajas de aprender otra lengua, Colombia todavía aparece en la lista de los países de América Latina con un bajo nivel de inglés.
De acuerdo con una investigación de este año “El Aprendizaje del Inglés en América Latina” publicado por Programa de Educación del Diálogo Interamericano y Pearson se evidenció que en 2015 solo el 3,2 % de los estudiantes alcanzó un nivel de dominio B1, el necesario para mantener una conversación fluida. La principal razón es la falta de docentes calificados. Según el informe menos de una cuarta parte de los 15.300 profesores de inglés que ejercen actualmente, es decir el 43 %, alcanzan el nivel B2.
Pero no solo es un problema de estudiantes, no saber otra lengua también afecta la vida laboral. En una investigación de la Universidad Javeriana y Hays, el 70 % de los directivos del país subrayan la importancia de que su personal hable un segundo idioma. Una cifra que coincide con el informe del Diálogo Interamericano y Pearson, pues el 87 % de los gerentes de recursos humanos de América Latina consideran el dominio de inglés como una de las habilidades claves a la hora de seleccionar empleados.
Para impactar esta problemática, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ofrece cursos virtuales de inglés (todo el año) de 10 niveles con el fin de fortalecer las habilidades lingüísticas y comunicativas de sus estudiantes sin ningún costo.

Comments